El histriónismo o El trastorno histriónico de la personalidad es un trastorno de personalidad.
Los individuos que lo padecen siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención.
Las personas con trastorno de personalidad histriónica suelen expresar sus emociones de manera exagerada. Suelen ser vanidosas y egocéntricas, y se sienten incómodas cuando no son el centro de atención. A menudo son seductoras en apariencia y comportamiento, ya que les preocupa mucho no serlo. Buscan continuamente a alguien que les tranquilice, que apruebe lo que hacen, y pueden enfadarse cuando alguien no les atiende o halaga. Suelen ser impulsivos y poco tolerantes a la frustración.
Su estilo cognitivo es extremista, tienden a ver todo en términos de blanco o negro. Su discurso a menudo carece de detalles y es exagerado.
La mayor tasa de personas que sufren este trastorno son mujeres, lo cual hace pensar que la naturaleza de este trastorno y algunas características que lo definen son estereotipos de la mujer de la sociedad occidental.
En definitiva las personas que sufren este trastorno son personas que no soportan sentir que no son el centro de atención. He conocido personas de esta …... y amenudo son personas muy vulgares y egocéntricas , son personas muy gritonas y no sabes mantener la cordura ya que para ellos llamar la atención es lo más importante. También a menudos son personas muy criticonas y les encanta sentirse por encima de los demás. Ellos mismos se auto-proclaman jefes de un grupo y hacen lo que sean para ser el alma de la fiesta.
Desde mi punto de vista es bueno autovalorarse pero no ser egocéntrico. Todos los extremos son malos, asi como no hay que ser tímido tampoco hay que ser hitriónico ni querer llamar la atención por encima de todo.
Es sabido que el comportamiento de una persona varía dependiendo de su entorno de convivencia. Todos emplean distintas “máscaras” o actitudes si es que se está en la oficina, en casa, en la calle; es decir, en cualquier tipo de realción que se establezca.
Estos cambios de conductas son consideradas normales siempre y cuando la persona se comporte moralmente en su forma de actuar y beneficiarse de los demás, con honestidad y “buena fe”.
El problema viene cuando el individuo sobreexplota sus máscaras y tiene que ser el protagonista en la vida de los demás
Mi consejo es, se una mejor versión de ti cada día, enfrentate a tus miedos cuando debas hacerlo, haz de tu vida lo más eficiente posible y se una persona flexible.
Y por último, procurá no ser obsesivo con tu conducta ya que todos los extremos -como dije antes- son malos.
Comentarios
Publicar un comentario