Las personas resilientes
¿Que es resiliencia? ¿te gustaría ser más resiliente?
Muchos hemos tenido ese momento en la vida donde creemos que lo hemos perdido todo, ese momento donde no sabemos si ha llegado el final de algo que se llama vida, ese momento quizás dopnde perdemos a algún ser querido, perdemos a algo que realmente significaba todo para nosotros , aquello que creiamos que sin eso no podeamos vivir. Cuando llega ese momento de gran dolor, ese momento donde solo tenemos dos opciones o sufrir y aguantar o sufrir y acabar con el sufrimiento.A las personas que escogen la primera opción y sobreviven al sufrimiento y son capaces de salir adelante, a esas personas se les llama resiliente.
La resiliencia es la capacidad que tienen algunas personas para aguantar mucho dolor (dolor emocional) , esas personas que son capaz de salir adelante se les llama resiliente.
Por supuesto no todas las personas son resilientes, de hecho muy pocas personas son capaces de soportar y salir adelante después de la perdida de un ser querido o después de quedarse totalmente arruinados.
También es cierto que esa capacidad para soportar dolor y salir adelante es una capacidad que se puede entrenar así como se entrena un musculo.
¿Te haz preguntado alguna vez como esa persona es capaz de salir adelante después de haber tenido un accidente o después de haber perdido algo muy preciado?,vnvz.
Pues tu puedes ser como ellos convirtiendo en un habito la capacidad para soportar dolor emocional y salir adelante. Aquí te mostrare algunos hábitos de las personas resilientes:
Bueno estos son los hábitos de las personas resilientes.
¿Que es resiliencia? ¿te gustaría ser más resiliente?
Muchos hemos tenido ese momento en la vida donde creemos que lo hemos perdido todo, ese momento donde no sabemos si ha llegado el final de algo que se llama vida, ese momento quizás dopnde perdemos a algún ser querido, perdemos a algo que realmente significaba todo para nosotros , aquello que creiamos que sin eso no podeamos vivir. Cuando llega ese momento de gran dolor, ese momento donde solo tenemos dos opciones o sufrir y aguantar o sufrir y acabar con el sufrimiento.A las personas que escogen la primera opción y sobreviven al sufrimiento y son capaces de salir adelante, a esas personas se les llama resiliente.
La resiliencia es la capacidad que tienen algunas personas para aguantar mucho dolor (dolor emocional) , esas personas que son capaz de salir adelante se les llama resiliente.
Por supuesto no todas las personas son resilientes, de hecho muy pocas personas son capaces de soportar y salir adelante después de la perdida de un ser querido o después de quedarse totalmente arruinados.
También es cierto que esa capacidad para soportar dolor y salir adelante es una capacidad que se puede entrenar así como se entrena un musculo.
¿Te haz preguntado alguna vez como esa persona es capaz de salir adelante después de haber tenido un accidente o después de haber perdido algo muy preciado?,vnvz.
Pues tu puedes ser como ellos convirtiendo en un habito la capacidad para soportar dolor emocional y salir adelante. Aquí te mostrare algunos hábitos de las personas resilientes:
1. Son conscientes de sus potencialidades y
limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa
para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben
usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y
habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden
trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y
sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
2. Son creativas. La persona con una alta capacidad de
resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que
ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos
rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil,
saca lo precioso.
3. Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas
resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es
que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden
lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y
no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
4. Asumen las dificultades como una
oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas
situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son
capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas
asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y
crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de
la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan:
¿qué puedo aprender yo de esto?
5. Practican el mindfulness o
conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica
milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente
presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de
aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una
fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota
de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal
y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los
pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
6. Ven la vida con objetividad, pero siempre
a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas,
saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y
sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que
nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los
aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un
optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por
muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
7. Se rodean de personas que tienen una
actitud positiva. Las personas que practican la resiliencia saben
cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que
mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se
comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red
de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
8. No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de tensiones y estrés es el deseo de querer
controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos
escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. Sin embargo, las
personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones,
han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no
tengan el control.
9.Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y
saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente
flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es
necesario. Estas personas no se cierran al cambio y siempre están dispuestas a
valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes
iniciales o a una única solución.
10.Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que
renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia
y su capacidad de lucha. La diferencia estriba en que no luchan contra molinos
de viento, sino que aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella.
Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse
firmes y luchar por lo que se proponen.
11.Afrontan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su
sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de
sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse
optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de
las situaciones.
12. Buscan la ayuda de los
demás y el apoyo social. Cuando
las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su
primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del
apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando
lo necesitan.
"Ser resliliente es estar en la alta jerarquía de la cadena alimenticia"
Bueno estos son los hábitos de las personas resilientes.
Ser resiliente es estar en la alta jerarquía de la cadena alimenticia es ser de la especia más fuerte y capaz de supervivir. En este mundo hay muchos problemas que nos destruyen y realmente solos las personas de esta estirpe son las que saben salir adelante.
Si tu empleas en tu vida estas actitudes, (aunque no pertenezca a tu carácter) podrás llegar a ser una persona más fuerte y luchadora ante la vida.
Te aconsejo convertirte en una persona mejor cada día.
Un saludo,
Rauli
Un saludo,
Rauli
Comentarios
Publicar un comentario